
Luis Garay desembarca en Samaipata con el objetivo de reforzar la presencia del fondo paneuropeo en el sur de Europa. Su experiencia como Business Angel y CFO, además de su network a escala global de emprendedores e inversores, aporta una visión 360 del ecosistema. Garay estudió Ingeniería en el MIT, un MBA por la Universidad de Wharton, y cuenta con más de 10 años de experiencia como Business Angel con un portfolio de inversión en 38 startups, entre las que destacan Gram Games, vendida a Zynga por 250 millones de dólares, o la americana Grub Market, valorada por encima de los 2 billones de dólares.
Los inicios profesionales de Luis Garay están ligados a la banca de inversión en Citibank, posteriormente se unió al equipo de Serendipity Investments liderado por José Marín, reconocido Business Angel y cofundador de FJ Labs, el fondo de inversión más activo a nivel mundial con más de 900 inversiones activas. Antes de su nombramiento como Senior Principal en Samaipata, Luis Garay trabajó como Chief Financial Officer en distintas startups de su portfolio, como Novoloop – la cual ha levantado 21 millones de dólares en Serie A y se encuentra respaldada por inversores como Marc Benioff (Salesforce) o los hermanos Larry y Carl Page, fundadores de Google y eGroups respectivamente.
La experiencia en mercados con ecosistemas más desarrollados como el de Estados Unidos “es como tener una pequeña ventana al futuro. Ves algunas tendencias antes de que surjan en Europa”, comenta. Luis Garay analiza lo que supone a nivel profesional y personal formar parte del equipo de Samaipata: “una gran oportunidad de aprendizaje. Estar rodeado de emprendedores e inversores de VC como José del Barrio da acceso a nuevas perspectivas tanto personales como profesionales. Esto genera un intercambio crítico de opiniones que hace que crezcas como inversor y como persona”.
Garay se incorpora al equipo de inversión del sur de Europa, enfocado principalmente en los mercados de España, Italia y Portugal. Destaca el “potencial de estos ecosistemas en los que el emprendimiento tecnológico ha dado un salto cualitativo en los últimos años gracias, entre otros muchos factores, a inversores como Samaipata”. Desde su perspectiva marcada por su carrera en Estados Unidos, Garay recalca cómo “desde hace unos años las startups europeas y españolas compiten a nivel global y tienen acceso a talento, experiencia y referentes emprendedores de primer nivel”. La oportunidad de aportar su experiencia al ecosistema desde el lado inversor “es un reto muy ilusionante”.
Garay señala que no existen grandes diferencias a la hora de invertir en startups entre las distintas capitales, pero que el acceso a oportunidades de inversión de alta calidad en etapas tempranas requiere de una firma con fuerza a nivel local y regional. Para ello es necesario desarrollar un extenso trabajo con inversores y fundadores locales y así, como menciona Garay: “tener mejor visibilidad sobre las startups que están levantando rondas de financiación en cada momento”.