Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

El 40% de las ventas de vivienda de lujo en Islas Baleares proviene de la inversión alemana

16 noviembre, 2023 - Noticias
El 40% de las ventas de vivienda de lujo en Islas Baleares proviene de la inversión alemana

Paisajes impresionantes, calidad de vida, buen clima, buena gastronomía y cultura. Hay cientos de motivos por los que las Islas Baleares se han convertido en el destino elegido por los extranjeros a la hora de comprar una segunda vivienda y de obra nueva. El 90% de las compras de vivienda nueva en las islas corresponde a la inversión extranjera. Según datos ofrecidos por Unlatch España, los alemanes son los extranjeros europeos que más invierten en obra nueva en Baleares. El 40% de las viviendas corresponden al desembolso de alemanes, seguidos por último, 25% de escandinavos,15% suecos, 10% suizos, 5% americanos y 5% países del Este. 

La proptech de origen francés trabaja con promotoras como Bellver Park en las islas con el fin de digitalizar el proceso de venta de inmuebles. Las promotoras con las que trabajan ofrecen viviendas para una clientela con alto poder adquisitivo pero además, Baleares lidera el crecimiento de la vivienda nueva. En el último año, las islas han presentado la mayor subida de España situándose en el 8,2% y el m2 se halla por encima de los 4.000 euros. Comprar un inmueble en las Islas Baleares supone un gran esfuerzo económico. Los datos según el INE, relativos al mes de agosto de 2023, han disminuido un 37% en relación al año anterior. Sin embargo, el dato que aportan nuestros clientes es que desde el mes de septiembre el número de visitas ha aumentado considerablemente, al igual que la formalización de ventas.

El comprador de la vivienda nueva en Baleares tiene un perfil definido y según los datos ofrecidos por  Unlatch y su relación con promotoras y comercializadoras, se sitúa entre los 40/60 años, de nacionalidad extranjera  y buscan en muchas ocasiones rentabilidad y cada vez más fijar su residencia para disfrutar de la isla.. El comprador extranjero cumple con el perfil de directivo de compañías o empresarios, que cuenta con alto poder adquisitivo, amantes de los deportes náuticos y, por supuesto, del sol. También sigue existiendo un porcentaje de jubilados. 

Las propiedades antiguas, con su encanto rústico y arquitectura tradicional, están experimentando un resurgimiento popular Los inversores están comprando casas con historia para remodelarlas y convertirlas en viviendas de lujo. Mallorca se ha convertido en un destino de lujo, atrayendo a una clientela adinerada que demanda propiedades exclusivas y servicios de alta calidad. En ambos casos, señala Sonia Bentué, Country Manager de Unlatch que “son viviendas con amplias superficies, buenas calidades, vistas en donde se busca la tranquilidad, la seguridad y la privacidad”.  

El proceso de digitalización de venta inmobiliaria en las Islas Baleares ayuda a completar un ciclo ya de origen exitoso, ante la alta demanda y la falta de suelo. La presencia y el trabajo de la proptech Unlatch con las promotoras están alcanzando el hito de digitalizar un sector en proceso de cambio. 

El trabajo de las proptech con las promotoras y comercializadoras en Baleares alcanza más del 75% del negocio de obra nueva. El tipo de comprador y la procedencia del mismo hacen imprescindible el uso de aplicaciones para poder comercializar sus proyectos. Por otra parte, se hace imprescindible actuar de un modo profesional que nos permita ser competitivos, así lo señala la Country Manager de Unlatch España.

La escasez de suelo 

Solo Baleares cuenta con 7 de los 10 municipios en los que el esfuerzo familiar para comprar una vivienda es mayor, de hecho los promotores subrayan el aumento del precio del suelo, que durante ocho años ha subido cerca de un 80% “Al ser tan elevado el importe del terreno y los costes de construcción, el precio de las viviendas se encarece hasta hacer en ocasiones inviable el desarrollo del proyecto”. Otro de los grandes escollos que presenta la isla en materia de vivienda es la gestión del suelo, igual que ocurre en otras comunidades autónomas. Esta gestión no es del todo ágil e impide en muchos casos que se lleguen a cumplir los hitos urbanísticos.  Tanto los promotores, comercializadores como los agentes de la propiedad señalan que existe un problema real de escasez de suelo en Baleares y que la solución pasa por desarrollar suelo urbanizable ya existente, un trámite al que se ha comprometido el actual Govern Illes Balears.