
Por @Emprendetop, sígueme en Twitter
Decía la gran dama de la elegancia, la clase y el estilo, Coco Chanel, que «la moda no existe sólo en los vestidos. La moda está en el cielo, en la calle, la moda tiene que ver con las ideas, la forma en que vivimos, lo que está sucediendo«. Y, precisamente, es la moda el modelo y modo de de una serie de emprendedores de los que hoy nos ocupamos.
La marca El Ganso, por ejemplo, es todo un referente en el mundo de la moda y Clemente Cebrián, su cofundador, todo un referente entre los emprendedores. “El emprendimiento no es una moda, es una realidad, la sociedad ya acoge emprender como una opción de de vida”, asegura.
Su declaración de intenciones pasa por diseñar ropa, calzado y complementos que reflejen la individualidad de cada persona a la hora de escoger su vestuario, dando importancia al detalle en la confección, lo que hace sus prendas diferentes y exitosas: En total, 71 tiendas, más de 300 trabajadores, exportaciones, establecimientos en las principales capitales de Europa y una imagen de marca impecable avalan una firma que se ha convertido, por derecho propio, en el perfecto ejemplo de que en esto de la moda sí se puede.
Lo mismo podemos decir de García Madrid, cuyos trajes se han colado entre los mejor vestidos de la Gala de los Goya, gracias al actor José Lamuño. Manuel García creó esta marca en 2006 para hacer la vida de los hombres más fácil. Observando, escuchando lo que sus amigos y clientes pedían, anticipándose a sus necesidades. y ofreciendo colecciones en las que se unen la tradición de la sastrería europea con un toque actual. Con un cuidado artesanal en los detalles, en los acabados y con tejidos de la máxima, asesora personalmente con el nuevo servicio de sastrería a medida.
Asimismo, apuesta por producción responsable localizada exclusivamente en países de la Unión Europea (España, Italia y Portugal) y distribuye desde sus dos establecimientos en Madrid (Malasaña y Serrano) a puntos de venta en varias ciudades europeas, además de para todo el mundo desde su tienda online. ¿Su lema? “Un mundo mejor vestido”. Y vaya si lo está consiguiendo.
Estos son sólo dos ejemplos de cómo la moda puede llegar a ser un éxito pero hay muchos más y, seguro, muy pronto habrá todavía más. Y es que en el Vivero Empresas de Vallecas, dirigido a empresas del sector textil y moda y gestionado por la Asociación de Empresas Confeccionistas de Madrid, se está gestando el futuro de la confección española, gracias a valientes emprendedores que un día decidieron hacer de su pasión su modo de vida. Allí se les ayuda a dar los primeros pasos en su andadura por el mundo empresarial.
Sin embargo, y aunque parezca mentira a tenor de lo que hemos dicho, no todo el emprendimiento de moda pasa por el diseño ni por las tiendas en las millas de oro de las principales ciudades. Y si no, que se lo preguntes a Supertruper, que lanzaba hace un par de meses Supermoda, todo un éxito.
Se trata de una aplicación que reúne toda la moda y permite buscar y comparar entre la oferta de las mejores marcas: ZARA, H&M, Bershka, Mango, Stradivarius, Pull&Bear… ¡Y mucha más! En ella el usuario puede elegir entre cientos de miles de prendas para chica, chico, niñosy bebé, además de complementos, bolsos, zapatos… Una oferta casi infinita en la que encontrar lo que se busca al mejor precio. Y, además, te lleva directamente a la tienda online para realizar la compra cómodamente. ¿Qué más se puede pedir?