Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

Alcobendas blinda la protección de datos

25 octubre, 2017 - Emprende Madrid
Alcobendas blinda la protección de datos

Alcobendas se adapta a la nueva legislación europea con una auditoria externa, un informe y formación específica sobre la nueva normativa para los responsables municipales del uso de datos personales.

El Ayuntamiento de Alcobendas

Con el fin de adaptarse a la nueva legislación en materia de protección de datos y para continuar garantizando la privacidad de los vecinos de Alcobendas, el Ayuntamiento ha firmado un convenio de colaboración con el Centro de Estudios Europeos de la Universidad Rey Juan Carlos. Según este convenio, la Universidad ha realizado una auditoria legal de los ficheros de niveles de protección medio y alto.

Asimismo, dicha entidad ha elaborado un informe con las medidas para adaptarse a los requerimientos de la nueva legislación europea. Por último, se va a impartir formación específica sobre la nueva normativa a todas los responsables municipales del uso de datos  personales.

El nuevo Reglamento General Europeo de Protección de Datos y la actual tramitación de una nueva legislación española (que será de obligado cumplimiento desde el 25 de mayo de 2018) vienen a reforzar los derechos de los ciudadanos ya existentes y a ofrecer un mayor control y seguridad en el tratamiento de los datos personales. Todo ello está obligando a los países miembros de la Unión Europea a tomar nuevas medidas de control.

“Vivimos en un momento especialmente crítico en materia de protección de datos personales: ciberataques, uso inapropiado de datos personales, riesgos y conflictos en internet con niños y adolescentes por el mal uso de la privacidad…», dice la concejal de Calidad en la Gestión Interior, Concepción Villalón. «Desde el Ayuntamiento de Alcobendas continuamos garantizando la seguridad de los datos de carácter personal de los vecinos mediante un Sistema de Protección de Datos que evita su alteración, pérdida o acceso no autorizado”.

Actualmente, existen un total de 57 ficheros declarados ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) cuyas características básicas son públicas y pueden ser consultadas por cualquier vecino en su página web.