Menu
Visit Us On TwitterVisit Us On FacebookVisit Us On LinkedinVisit Us On Instagram

5 consejos para impulsar el crecimiento de una startup en etapas iniciales

20 julio, 2023 - Sin categoría
5 consejos para impulsar el crecimiento de una startup en etapas iniciales

Si tienes una startup probablemente estés pensando cómo puedes darle un impulso. Estamos seguros de que las preguntas que más rondan tus pensamientos son: ¿Qué tengo que hacer para arrancar verdaderamente con el proyecto?, ¿Cuál tiene que ser mi siguiente paso?

Si alguna vez has pensado en ello, hoy te dejamos cinco consejos que pueden hacer que tu idea avance al próximo nivel.

Define una visión clara de tu negocio: antes de dar un solo paso, asegúrate de tener una visión clara y bien definida para tu startup. Esto incluye identificar el problema que resolverás, el valor que aportarás al mercado y cómo te diferenciarás de la competencia. Una visión sólida servirá como una brújula para guiar tu startup hacia el crecimiento.

Descubre y conoce a tu cliente potencial: comprender a tu cliente ideal es fundamental para desarrollar productos o servicios que satisfagan sus necesidades. Realiza investigaciones de mercado, encuestas y entrevistas para conocer las demandas de tu público objetivo. Cuanto mejor conozcas a tus clientes, más eficazmente podrás dirigir tus esfuerzos de crecimiento.

Construye un equipo de talento: un equipo talentoso es uno de los activos más valiosos para cualquier startup en crecimiento. Busca personas apasionadas y con habilidades complementarias que compartan tu visión y cultura empresarial. Un equipo cohesionado trabajará de manera más eficiente y enfrentará los desafíos con mayor resiliencia.

Haz networking: debes tener en cuenta la importancia que tiene hacer networking. En la actualidad, uno de los principales motivos por lo que una startup avanza en el mercado, es por los contactos que puedes generar en tu nicho o que te permiten adoptar una estrategia de diversificación, para que puedas desarrollar tu negocio en diferentes sectores.

Para tener este tipo de contactos, es importante mostrar tu startup y hacer conocer su misión, visión y valores a las mayores personas posibles del ecosistema.

Apóyate en entidades públicas o privadas: Hay que tener en cuenta que si lo que buscas para tu proyecto es financiación privada, deberás conocer inversores y fondos de inversión que puedan impulsar tu startup.

Por eso hoy os traemos el programa de aceleración para startups, emprendedores y autónomos Acelera Startups, una iniciativa de la EOI junto con Telefónica Open Future, con el objetivo de impulsar el crecimiento y desarrollo de un total de 6.100 startups. Para lograrlo, se cuenta con una inversión global de 42,8 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation. Con este proyecto Telefónica Open Future de la mano de Wayra buscan acelerar a 837 startups, las cuales contarán con la ventaja de entrar en el radar de Telefónica y tener la posibilidad de ser invertida por Wayra. Si eres emprendedor o autónomo en Andalucía, Castilla y León, Cataluña o Madrid accederás a formación gratuita para sacarle el mayor partido a tu proyecto, estarás en contacto con los mejores mentores del ecosistema innovador nacional y también podrás trabajar en uno de los hubs de Wayra, estando en contacto con otros emprendedores y creando grandes sinergias que harán que tu proyecto llegue a lo más alto.

¿Buscas darle un impulso a tu proyecto? #PonteEnModoUP e inscríbete aquí